La pregunta se las trae
Personalmente me considero bastante cercano al trotskismo, por lo que la izquierda para mí parte de algunos principios innegociables. El primero es bajo la idea de la implantación revolucionaria internacional, debe respaldar las luchas sociales y democráticas en todo el mundo. Debe estar con las mujeres, debe estar con quien defiende el aborto en EEUU, con los palestinos, con los pueblos indígenas de América Latina, con los trabajadores explotados por las empresas de reparto de comida, etc, etc. Debe ser internacionalista, republicana y profundamente plurinacionalista.
La izquierda debe seguir luchando por la colectivización, lo que implica por tanto el rechazo a las políticas neoliberales en todas sus vertientes: la privatización sanitaria o educativa, las leyes que fomentan la especulación con la vivienda o los pisos turísticos, la desigualdad salarial o el mismo concepto tradicional de la familia, cuyo objetivo es la gestación de nuevos productores al sistema capitalista.
Este punto de vista profesa la integración de la lucha de clases, en la que seguimos sumidos a pesar del intento de adormecimiento por parte del marketing capitalista (la inexistente clase media), con todo tipo de luchas contra la opresión: la izquierda debe ser radicalmente feminista, antirracista, queer y debe caminar junto a los pueblos indígenas.
Y debe estar en la calle, en las escuelas, en las universidades, en los puestos de trabajo... no sosteniendo como una muleta a gobiernos de supuestas izquierdas socialistas que en la práctica apuntalan igualmente al sistema capitalista.
********
Y más allá de la teoría ideológica, en la práctica debe ser luchadora y estar siempre alerta frente a aquellas posiciones que quieren blanquear al fascismo. Ahora parece revolucionario ser ultraconservador porque se oponen a "lo woke". Hay que denunciar que no existe ningún tipo de revolución conservadora, sino que sus ideas son un proceso reaccionario a la pérdida de privilegios de género o clase.
No existe tampoco la ciudadanía "apolítica" puesto que cualquier decisión que tomamos en casi cualquier momento de la vida es política. Apolítico = de derechas en el 99,9% de los casos.
Y no creo tampoco en el buenismo blanqueante de que "hay que respetar todas las opiniones". Hay opiniones que no merecen ningún respeto, y que deben ser perseguidas en cuanto promulgan la opresión o agresión hacia colectivos o individuos por razones que tengan que ver con dónde han nacido, de qué raza son o a quien aman.
********
Y ya por último, el pensamiento trotskista se opone desde el minuto uno a las sociedades comunistas burocráticas. Rechazo la idea del estalinismo u otros regímenes semejantes como "muestra de que no ha funcionado la implantación de modelos comunistas". En cuanto un sistema se convierte en un modelo de represión estatal centralizada no forma parte de este pensamiento de la izquierda, pudiéndose sin embargo unirse ideológicamente a regímenes de extrema derecha con quienes comparten principios como por ejemplo la persecución racial o de género.
********
¿Se reconoce a la izquierda actual en estas ideas? Habrá quien argumente que los partidos socialistas y los gobiernos que lideran no tienen estos principios o, como poco, están claramente influenciados por corrientes conservadores. Esos gobiernos "socialistas" son en la práctica formaciones de centro cuando no de centro-derecha.
Por otro lado, la izquierda ha demostrado una gran capacidad para destruirse a sí misma o ponerse palos en las ruedas a lo largo de la Historia, así como una identidad crítica consigo misma que le ha llevado al enfrentamiento frente a las creencias masivas y monolíticas tradicionales de partidos conservadores y ahora tan vigentes en los de extrema derecha.
Así que yo al menos personalmente soy absolutamente consciente de que esta izquierda que postulo apenas tiene representación o vigencia, aunque hay excepciones como Izquierda Anticapitalista en España, por ejemplo. Pero no nos vamos a comer un rosco en la vida.
PD: Ea, por preguntar
